No se han encontrado widgets en la barra lateral

Inicio

Slide 1
IES JUAN DE MAIRENA
Oferta educativa

ESO – BACHILLERATO- CICLOS FORMATIVOS

Slide 2
IES JUAN DE MAIRENA
Apuesta por los idiomas

Centro Bilingüe Inglés – Examinador de Trinity – Examinador de Dalf

Slide 3
IES JUAN DE MAIRENA
Planes y proyectos

Plurilingüismo, PROA, Robótica aplicada al aula, Igualdad entre hombres y Mujeres…

previous arrow
next arrow

INFORMACIÓN PAU
(CONVOCATORIA ORDINARIA JUNIO 2025)

Se informa al alumnado de 2º Bachillerato y 2º CFGS del centro que ya se encuentra abierto el plazo de matriculación para la convocatoria ordinaria de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), cuyos exámenes se realizarán los próximos días 3, 4 y 5 de junio.
 
Todo el alumnado interesado en presentarse a estas pruebas deberá matricularse en el plazo establecido entre el 12 – 26 de mayoindependientemente de que todavía no sepa con seguridad si obtendrá su título de Bachillerato o CFGS (la publicación de calificaciones será el 27 de mayo para 2º BAC y 24 de junio para 2º CFGS, una vez ya cerrado el plazo de inscripción). 
 
El trámite para la automatrícula consta de 3 pasos que deben ser realizados directamente por cada alumno a través de la web de la Universidad Pablo de Olavide (UPO).
 
1º PASO: USUARIO VIRTUAL
 
Los alumnos deben obtener su usuario virtual identificándose con su DNI, NIE o Pasaporte (sin la letra final) y su fecha de nacimiento (formato dd/mm/aa únicamente con las 2 cifras finales de su año de nacimiento). Es muy importante recordar el usuario y contraseña porque serán necesarios para otros trámites de la PAU: consulta de calificaciones, posibles reclamaciones, etc.
 
2º PASO: AUTOMATRÍCULA
 
Los alumnos deben acceder a la aplicación de automatrícula para cumplimentar sus datos personales y de contacto (importante actualizar teléfono móvil y correo electrónico para cualquier incidencia) y seleccionar las materias del examen. Se recuerda que la PAU se estructura en 2 partes
 
– La prueba obligatoria de acceso solo para el alumnado de Bachillerato, compuesta por 4 exámenes: Lengua Castellana y Literatura II, Lengua Extranjera II (Inglés, Francés, Alemán, Italiano o Portugués), Historia de España o Historia de la Filosofía a elección del alumno y la materia de modalidad obligatoria cursada en 2º BAC (Matemáticas II, Matemáticas Aplicadas II, Latín II o Dibujo Artístico II).
– La prueba voluntaria de admisión tanto para el alumnado de Bachillerato como de CFGS, en la que es posible matricularse de un máximo de otras 3 materias de modalidad cursadas o no (excepcionalmente 4 si se incluye una 2ª lengua extranjera). 
 
Aquellos alumnos que ya aprobaron la PAU en convocatorias anteriores tienen la opción de poder presentarse para subir nota. Es posible realizar de nuevo tanto la prueba de acceso (en este caso se tienen que realizar los 4 exámenes de forma conjunta), como directamente sólo de la prueba de admisión (eligiendo las materias concretas a las que se quiere presentar para la mejora).
 
En caso de tener derecho a algún tipo de reducción de tasas, los alumnos deberán indicarlo en su automatrícula. En los casos de discapacidad o familia numerosa, se puede autorizar la comprobación telemática de estas circunstancias. En los casos de víctimas de violencia de género o terrorismo, se debe enviar la documentación acreditativa al correo: matriculapau@upo.es
 
Debe tenerse en cuenta que la matrícula y materias seleccionadas pueden ser modificadas durante todo el plazo de inscripción siempre que no se haya realizado ya el pago de las tasas de examen.
 
3º PASO: PAGO DE TASAS
 
Para finalizar el proceso de inscripción, debe realizarse el abono de las tasas mediante cualquiera de estos 2 sistemas:
 
– Pago telemático en web con tarjeta bancaria.
– Impresión del recibo y pago presencial en oficinas del Banco Santander.
 
Es muy importante recordar que la matriculación no está completada hasta realizar el pago de las tasas. En caso de que el alumno finalmente no obtenga el título de Bachillerato o CFGS y, por lo tanto, no pueda presentarse a la PAU, deberá solicitar la devolución de las tasas abonadas a la UPO a través del siguiente enlace: UPO – Devolución de tasas
 
En el caso concreto del alumnado de 2º CFGS, es importante tener presente que solo podrán conocer sus calificaciones hasta después de haber obtenido su título (a partir del 24 de junio), por lo que no será hasta entonces cuando puedan solicitar esta devolución si finalmente no hubiesen titulado.
 
ENVÍO DE DOCUMENTOS DE MATRÍCULA
 
Dado que todo el trámite de la automatriculación es realizado directamente por los alumnos en la web de la Universidad, en el instituto no tendremos acceso a los datos de materias seleccionadas por cada alumno. Para poder facilitar la tarea del profesor del centro que acompañará a los alumnos durante los días de las pruebas, os solicitamos que nos enviéis una copia en pdf de vuestra matrícula respondiendo a este mismo correo electrónico.
 
Se adjunta guía informativa del proceso de automatrícula remitido por la UPO. 
 
Os recordamos que estamos a vuestra disposición para cualquier duda o consulta. Un saludo y gracias por vuestra atención.
 



¿Por qué estudiar francés en el IES Juan de Mairena?

BECAS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PARA ESTUDIOS POSTOBLIGATORIOS 2025 - 2026 (ALUMNADO DE 4º ESO, BACHILLERATO Y FP)

Se informa a todo el alumnado que durante el presente curso está matriculado en los niveles de 4º ESO, Bachillerato y FP que se ha efectuado la convocatoria general de becas del Ministerio de Educación para estudios postobligatorios. Esta beca está dirigida a todos aquellos alumnos que el próximo curso 2025 – 2026 tengan intención de cursar estudios postobligatorios: Bachillerato, ciclos de Formación Profesional o grados en la Universidad

Estas becas son gestionadas directamente a través del Ministerio de Educación, por lo que los centros educativos de la Junta de Andalucía no puede realizar ningún tipo de trámite en relación con las mismas. Los estudiantes que quieran solicitar la beca deberán hacerlo de forma electrónica aunque aún no sepan qué van a estudiar ni qué calificaciones sacarán este curso o, incluso, si no saben si continuarán su formación postobligatoria. En un primer momento, se les solicitarán algunos datos provisionales que podrán ser modificados más adelante en función de los estudios cursados.

El plazo de solicitudes estará abierto entre el 24 de marzo y el 14 de mayo. Toda la información referente a estas becas está disponible en la web oficial de becas del Ministerio:

https://www.becaseducacion.gob.es/portada.html

 

BECAS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PARA ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO

Se informa a todo el alumnado y familias del centro que se ha efectuado la convocatoria de becas del Ministerio de Educación para alumnado NEAE con necesidades específicas de apoyo educativo. Esta beca está dirigida a todos aquellos alumnos que el próximo curso 2025 – 2026 vayan a cursar cualquier tipo de enseñanza (ESO, Bachillerato o FP) y que presentan algún tipo de necesidad especial de apoyo debidamente acreditada y diagnosticada (discapacidad, trastornos graves de conducta y lenguaje, autismo, altas capacidades, etc.).

La solicitud de estas becas se realiza en 2 fases:

– 1º. La solicitud se debe cumplimentar y presentar a través del portal web del Ministerio de Educación.

– 2º. La solicitud impresa, junto con la documentación acreditativa necesaria, debe entregarse en la secretaría del centro donde el alumno vaya a estar matriculado el próximo curso para que puedan realizarse las comprobaciones e informes que puedan resultar necesarios.

El plazo de solicitudes estará abierto entre el 30 de abril y el 11 de septiembre. Toda la información referente a estas becas está disponible en la web oficial de becas del Ministerio:

Ministerio de Educación – Becas NEAE